martes, 24 de abril de 2012

El Idioma

El lugar en que uno nació y la lengua en que se expresa es hasta cierto punto accidental,azaroso y reversible. La lengua no es más que un vehículo,una herramienta, nunca un fin en si mismo ni algo sagrado , en modo alguno superior a quienes se valen de ella.
Han habido escritores que toda su trabajo literario ha sido desarrollado en una lengua diferente de su lengua materna por expreso deseo, y no por eso ha desmerecido su valor.
Si Cervantes hubiera escrito el Quijote en cualquier otra lengua no desmerecería ni un ápice su valor; ni la obra de William Shakespeare escrita en cualquier otro idioma seria inferior.
, Conrad , Nabakok ,Paul Celan, Ionesco, Mircea Eliade , Kafka , escribieron  en un idioma diferente de su idioma materno y no por eso han dejado de ser admirables

martes, 24 de enero de 2012

El Hombre y los animales

Walt Whitman dice:
<>
<< no se atormentan ni se quejan de su condición. No se quedan despiertos toda la noche ni lamentan sus culpas>>
El hombre,en cambio,se lamenta por lo que deberia haber sido y no fué.Siente la nostalgia por lo que ha sido y ya no es y agoniza en desgarrante inquietud por lo que debe ser y aun no ha sido.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

¿Educación Intercultural? o ¿ Mestizaje no homogenizador?

La educación intercultural que algunos confunden con la educación multicultural , implica no hablar de "culturas" ni de " minorías culturales " como algo ya dado y si analizar lo que sucede entre los individuos y grupos que dicen pertenecer a diferentes culturas; y considerar al mismo tiempo que la diversidad es la norma en cualquier grupo de personas

Es una educación con valores muy loables, pero no es suficiente; por consiguiente soy partidario del Mestizaje, propuesto por François Laplantine
Para él el mestizaje consiste en acoger lo que no viene de nosotros sino de otra parte,acoger al otro sin intención de retenerlo ni mucho menos de apropiarselo.
No hay mestizaje sin amistad ni confianza, lo que no significa ausencia de conflictos.La amistad no es una relación de captación sino de comprensión, tampoco es una relación de filiación sino más bien de fraternidad; fraternidad con aquellos que no necesariamente nacieron en la misma cultura, la misma lengua, ni comparten las mismas costumbres.
El mestizaje es un pensamiento - y ante todo una experiencia -de la desapropiación,de la ausencia y la incertidumbre que puede surgir de un encuentro

miércoles, 10 de febrero de 2010

Visita a la Maternidad de Elne

A finales del mes de octubre del 2009 visité con unos amigos la maternidad de Elne; ya que después de mi reseña sobre la misma y a pesar de haber dicho que no comentaria más sobre la misma, se despertó en mí la curiosidad por conocerla pues realmente no la conocía ya que después que salí de la misma con 15 días no había vuelto.

Llegamos a la ciudad de Elne por la mañana, i ya que el horario de visita a la Maternidad era por la tarde aprovechamos para visitar el claustro de la Catedral, de gran valor arquitectónico, luego recorrimos un poco la zona antigua de la ciudad.

Por la tarde nos dirigimos a lo que era motivo principal de nuestra visita la Maternidad; no fue fácil llegar pues pedimos información a varias personas y algunas la conocían de oídas pero no sabían exactamente donde estava, a pesar de todo al final llegamos,está situada a las afueras del municipio de Elne.

Entramos en el recinto que rodea la Maternidad e hicimos algunas fotografías para ir integrándonos en su historia, luego subimos las escalinatas que te conducen a la entrada principal y la traspasamos, introduciéndonos en un hermoso vestíbulo con varias mesas, en una de las cuales había una joven funcionaria y un joven que era el guia de la Maternidad, en la otra habían varios libros editados en francés en castellano y en catalán en los que se exponía la historia de la maternidad y de los campos de concentración de los cuales salieron las mujeres que fueron a la maternidad a tener el parto; en una esquina había una mesita con una urna para depositar las donaciones que los visitantes tubieran a bien efectuar, ya que el apoyo económico que reciben de parte de las instituciones gubernamentales es escasisimo por no decir irrisorio.

En la sala contigua que da acceso a las escalinatas que conducen al primer piso, había una mesita cubierta con una bandera española republicana con el correspondiente libro de visitas, en el cual manifesté mi agradecimiento.

Antes de subir a las dependencias superiores estuvimos conversando con el guia, le hice saber que yo había sido uno de los niños allí nacidos, lo cual le produjo una manifiesta alegría, el nos detalló la marcha de los trabajos de conservación y restauración del edificio y las dificultades económicas con las que encuentran. Una vez finalizada su detallada exposición nos trasladamos a la parte superior del edificio donde están las habitaciones que sirvieron como sala de partos, enfermería, habitaciones para las parturientas sala de lactancia, sala de juegos para los niños etc. Todas las salas están nutridas de excelentes fotografías en las que se muestra la actividad que correspondió a cada una de ellas.

Una vez finalizada nuestra amena visita nos despedimos de aquel par de jovenes que nos atendieron muy amablemente e iniciamos nuestro camino de regreso a Llança que era nuestro punto de residencia por aquellos días.

miércoles, 11 de marzo de 2009

La mal llamada crisis economica

Voy a intentar hacer un breve comentario de la mal llamada Crisis Económica.

¿Quienes son los responsables morales de la crisis económica que nos afecta y nos afectará en los próximos años, Alan Greespan, Presidente de la Reserva Federal; Havey Pitt, hombre de confianza de George Bush; el Fondo Monetario Internacional ?
Pese a la opinión de los "expertos" la crisis no nos afectará a todos por igual, los más perjudicados como siempre serán ,la gente corriente, los trabajadores y sobre todo los más pobres.
El sistema monetario internacional facilita la creación de dinero de los más ricos que se sostiene a base de atraer el ahorro incluso de los pobres hacia la compra de los pasivos que emiten los más ricos, generando procesos especulativos.Esto crea una economía ficticia, la de la ingeniería financiera y las especulaciones desenfrenadas, opuesto a la economía real, basada en la producción de mercancías reales y no ficticias.
El análisis del paso de la economía política a la ingeniería económica es fundamental para poder comprender el actual estatuto de racionalidad económica en nuestras sociedades.
Así mientras la ingeniería financiera se impone en el mundo como núcleos de poder que escapan al control de parlamentos y votaciones,los políticos se ven cada vez más impulsados a hacer las veces de gestores al servicio de la misma
Elogiar una "democracia" en la que los dirigentes son unos servidores tan impunes de la apropiación financiera privada,afirmar que es imposible tapar el agujero de la seguridad social, pero que hay que tapar con miles de millones el agujero de los bancos,es una pura desvergüenza.
En resumen que el gran capital clama por una socialización de las perdidas. Lo irónico es que la "socialización" solo es aceptable cuando sirve para salvar al capitalismo no cuando es para favorecer a los desposeídos.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Voy a insertar estos videos de YouTube como apoyo para defender mi opinión sobre la muerte digna



miércoles, 22 de octubre de 2008

Muerte "Digna"

Hoy deseo hacer un pequeño comentario sobre la Eutanasia La palabra Eutanasia deriva del griego Eu que significa "buena" y Thánatos que significa "muerte". Para los griegos y los romanos, morir decentemente, racionalmente y al mismo tiempo con dignidad era muy importante.

Es indudable que todo ser humano tiene el derecho a la vida y a la libertad. La vida nos pertenece; es algo personal e intransferible; y no hay que dar explicaciones a nadie del uso que se haga de ella. Hay quien dice que debe respetarse la vida; totalmente de acuerdo, pero la vida de los demás, la tuya propia eres dueño de decidir que hacer con ella. Muchos de los que están en contra de la eutanasia no lo están contra la pena de muerte (que no es una decisión personal) ni contra las guerras, cuya función es matar.

Una muerte digna es el derecho a finalizar voluntariamente sin sufrimiento cuando la medicina no lo puede evitar.

A la agonía de un animal se le pone fin por humanidad, mientras que en nombre de la humanidad se prolonga cruelmente la del ser humano

A algunas clases de suicidios se les otorgan connotaciones altruistas: algunos se sacrifican por dios, por la humanidad, por la patria o por su fé. La muerte dulce,en cambio,no pretende demostrar nada y por esto resulta un estorbo.

A trabes de la historia tenemos manifestaciones de insignes pensadores a favor de la muerte voluntaria.

Sócrates pensaba que una enfermedad dolorosa era una buena razón para dejar de vivir.

Platón aunque no era partidario del suicidio sí lo justifica en las Leyes, si el motivo lo requiere

Los Epicureos ya en su etapa romana fueron proclives a defender el suicidio en tanto que remedio para preservarse de los males fisicos y anímicos. En Napoles, Filodemo de Gadara impulsó estas ideas que influyerón en Pisón. Lucrecio las poetizó en De rerum natura (La naturaleza de las cosas).

Séneca decia que devemos querer la vida aprovada por los demás;la muerte empero,aprobada por uno mismo.Que privilegio es darse muerte cuando uno lo desee

Plutarco afirma: La medida de la vida es su perfección, no la extensión de su tiempo

Thomas Moro defendió la eutanasia en su obra Utopía en la que describía una sociedad ideal.

Montaigne sostenía que la dignidad y habilidad del hombre para valorarse a si mismo en la escala de la naturaleza hacían que el suicidio estuviera justificado; también observó que "La muerte voluntaria es la más justa.

David Hume en su ensayo Sobre el suicidio decía: "Cuando la vida se ha transformado en una carga, el valor y la prudencia deben prevalecer para librarnos inmediatamente de nuestra existencia".

Benjamin Constant dice: "El suicidio es un medio de independencia y, por ello,todos los poderes lo odian"

Schopenhauer
subrayó en el "derecho irrebatible del hombre a disponer de su propia vida y persona".

También Nietzsche habló de la idea del suicidio como de "un gran consuelo...para poner fin a más de una mala noche